sábado, 21 de mayo de 2016

TÓCALA DE NUEVO, CACHO



 
TÓCALA DE NUEVO, CACHO

 
Texto y fotografías:  Eugenia Galeano Inclán
Mayo 2016

En México hay mucha gente que hace teatro, lo cual deriva en una amplia cartelera de oferta teatral.  Además del teatro comercial, existen teatros, complejos teatrales, foros alternativos y algunos restaurantes o bares.  Cada quien decide qué ver y dónde verlo.  Por lo general, se prefieren los teatros conocidos a los pequeños foros,   Se cree que en los espacios alternos sólo se presentan obras experimentales o actores recién egresados, lo cual no es cierto.  En ocasiones, hay buen teatro en esos lugares.  Este es el caso de TÓCALA DE NUEVO, CACHO, co-escrita por Oscar "Tato" Tabernise y Enrique Morales, dramaturgos argentinos.  Se trata de una comedia al estilo de teatro cabaret.

Los personajes de TÓCALA DE NUEVO, CACHO, también llamada Catálogo de Perversiones, son en su mayoría mujeres y las hay de todo tipo, algunas de ellas están inspiradas en los casos reales que Sigmund Freud describió en sus libros.  El estructurado texto lleva al espectador a ser testigo de la minuciosa investigación que lleva a cabo un detective privado para localizar a Cacho Bongiovanni.

Segismundo Bogart es un hombre algo soñador, le encanta ir al cine y  leer, sobre todo, novelas policiacas.  Al ejercer su trabajo, se siente protagonista de esas novelas.  Es gran admirador de su tocayo de apellido, el actor Humprey Bogart.  Una mujer lo llama y le dice que desea contratarlo para que esclarezca la desaparición de su marido, Cacho Bongiovanni.  Segismundo acude a conocer a su cliente -una mujer con doble personalidad- que, cambia entre ser Charlotte y Ana O.  De cualquier modo, la dama impacta a Segismundo y no dejará de tenerla en mente durante su investigación.  El caso se va complicando devbido a que Cacho es un amante empedernido y Segismundo habrá de visitar a todas las mujeres relacionadas con Cacho.  Es así como tiene que interrogar entre otras a a Mesalina, Juliet, Jusanita y su abuelita, la licenciada en análisis veterinarios Paloma Sánchez, Marta y hasta a Narcisa, la mejor bailarina del mundo.  ¿Logrará el detective ubicar a Cacho?

Sin escenografía, el montaje se basa en el desempeño actoral y la corporalidad del elenco.  Los entornos son creados mediante musicalización y múltiples cambios de vestuario femenino.  Cada vez que el detective se entrevista con una nueva mujer habrá de recordar a Charlotte / Ana O con un tema musical "tan pequeña es ... tan fragil es".  El espectáculo está muy bien planeado y logrado.  El elenco y el encargado de la musicalización forman un equipo muy profesional y comprometido.

Admirable trabajo histriónico y corporal por parte de Guillermo Jair (Segismundo Bogart) y Adriana Reséndiz, quien, además sorprende con su versatilidad al interpretar a todos los personajes femeninos.  Como actor invitado, Andrés de León encarnando a Cacho Bongiovanni y deleitando al público con su melodiosa y educada voz.  Cada semana un invitado distinto se incorpora al proyecto e interactúa con el dúo formado por Guillermo y Adriana.  Los próximos invitados serán:  Alberto Reyes (22 de mayo)  y  Fercho Nolla (29 de mayo).

La producción está a cargo de Sergio Hernández López.

Embárcate en la vertiginosa aventura de investigar la desaparición de Cacho, acompañando y apoyando al detective Segismundo Bogart.  La diversión está garantizada.  Pásate una tarde de domingo distinta, disfrutando de un espectáculo bien armado y actuaciones muy convincentes.  Como el foro es de cupo limitado, te sugerimos llegar temprano para asegurar tu lugar.  Hasta podrías llegar con tiempo, comer ahí -platillos deliciosos-, o bien, tomarte una aromática taza de café recién hecho, un frappé, una cerveza o una Margarita.  Incluso, tienen ciertas promociones si muestras el boleto de entrada. 

TÓCALA DE NUEVO, CACHO se presenta los domingos a las 18:00 horas en el FORO DEL TEJEDOR --dentro de la Cafebrería El Péndulo--, ubicado en Álvaro Obregón número 86, colonia Roma, Ciudad de México.  La temporada concluye el domingo 29 de mayo de 2016.

jueves, 19 de mayo de 2016

SE BUSCA MARIDO

 
SE BUSCA MARIDO

Texto:  Eugenia Galeano Inclán
Mayo 2016

Sebastián Ferrat ha trabajado en televisión y teatro.  Entre sus participaciones se encuentran la telenovela Reina de Corazones, la obra de teatro Ya mátame por favor y la teleserie El Señor de los Cielos, personificando a "El Marcado".  Hace ocho años incursionó en la dramaturgia al concebir SE BUSCA MARIDO, la cual estrenó en 2012 en el Foro Tu Escenario de la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos de Norteamérica, aprovechando que imparte algunos talleres en dicho espacio.  El éxito de SE BUSCA MARIDO en Chicago quedó avalado al ser la primera obra teatral en idioma español que se mantuvo en cartelera durante 22 semanas, a teatro lleno.

Animado por la buena temporada en el país vecino, Sebastián decide presentarla en México como autor, director, productor y actor.  Anuncian SE BUSCA MARIDO como un triángulo en el que las contrapartes son un hombre y una mujer que desean conquistar a un hombre.  En realidad, es una comedia de enredos escrita mediante lo que en el medio del espectáculo se conoce como sketches (cuadros), cuyo objetivo primordial es provocar la risa.  Los cuadros se van entrelazando hasta formar la historia completa. 

Mauricio es quien supuestamente busca marido.  Está cansado de tener amantes ocasionales y lo que anhela es encontrar un amor estable.  Es tan grande su deseo que en cada joven bien parecido que se cruza por su camino ve al "amor de su vida".  Su mejor amiga y confidente es Fidelia -una especie de chamana-, a quien convoca cada vez que surge cualquier tropiezo.  Ella siempre acude al instante, dispuesta para apoyar a su querido amigo.  Un día que Mauricio va manejando, ya casi para llegar a su casa, ve a otro prospecto de amor.  Se emociona tanto que lo atropella.  Por suerte, nadie lo ve.  En lugar de llamar a emergencias, decide llevárselo.  Por supuesto, habrá de hacer el acostumbrado conjuro para que Fidelia aparezca.

El atropellado se encuentra inconsciente.  Tanto Mauricio como Fidelia quedan estupefactos ante la galanura del recién llegado.  Cuando por fin recobra el conocimiento, dice que no recuerda nada.  Esta pérdida de memoria podría ser utilizada por Mauricio a su favor.  Dado que no recuerda ni su nombre, los anfitriones deciden nombrarlo Antonio ¿Será el desconocido el amor que tanto espera Mauricio?

El relato está salpicado de doble sentido, palabras altisonantes, chascarrillos y bromas sobre temas de actualidad en la Ciudad de México -como las contingencias ambientales, el doble no circula, etcétera-. El montaje es sencillo.  La escenografía a base de mamparas de llamativos colores, con estructuras metálicas superfluas, sirve para representar el departamento de Mauricio.  La labor de dirección por parte de Sebastián Ferrat es acertada, mantiene buen ritmo y diseña bien el desplazamiento escénico.

La iluminación está bien distribuida, no así el sonido que presenta ciertas fallas, por ejemplo, que se escucha mucho más alto cuando la voz proviene de alguien que está fuera de escena.

En la parte actoral es Sebastián Ferrat (Mauricio) quien lleva la carga principal.  Pedro Prieto (Antonio), popular por ser actualmente conductor en el programa Hoy de televisión, tiene escasos parlamentos.  Bárbara Torres (Fidelia), mejor conocida por su personaje de Excelsa en la Familia P.luche -serie televisiva-, hace gala de sus tablas recurriendo a la improvisación para enmendar sus equivocaciones.  Participa como invitada -no se le anuncia en el programa de mano- la actriz María Rebeca, de amplia trayectoria, aportando una convincente interpretación.

La producción es de Effect Producciones.  Los productores son Oscar Salgado y Sebstián Ferrat.  El productor asociado es Alfonso Martínez.  El asistente de producción es Guillermo Cortez.  La asistente de dirección es Diana Mota.  La prensa está a cargo de Emilio Morales y las redes sociales de Karla Santos.

Una comedia ligera diseñada para provocar risa con facilidad.  Lo mejor es el atractivo visual, tanto Sebastián Ferrat como Pedro Prieto son jóvenes muy guapos que cultivan su físico.  Pedro luce su cuerpo con desparpajo y queda en trusa sobre el escenario.  Si lo que quieres es divertirte trivialmente, tienes una opción en SE BUSCA MARIDO.

SE BUSCA MARIDO se presenta los jueves a las 20:30 horas en el Teatro SILVIA PINAL, ubicado en Versalles número 27, colonia Juárez, Ciudad de México.

viernes, 13 de mayo de 2016

IRIS HACE SALA



 
IRIS HACE SALA

Texto y fotografías.  Eugenia Galeano Inclán
Mayo 2016

Toda mujer anhela verse más joven.  Sin importar  cuántos años tenga si alguien le dice "oye, qué bien te ves, no digas tu edad porque nadie te creerá", es indudable que se sentirá feliz.  Sin embargo, toda regla tiene su excepción y, en el caso que nos ocupa, Iris es esa excepción.  Iris se siente muy orgullosa cuando le dicen que aparenta más edad.  Iris es una encantadora niña de 7 años a quien le fascina la vean como si tuviera 25. 

De entrada, Iris nos explica que "hacer sala" es recibir amigos en casa.  Iris es una pequeña que vive entre adultos, no tiene hermanos ni primos de su edad.   Ha tenido que acostumbrarse a las conversaciones entre su madre y su abuela.  A fin de participar en esas charlas, Iris se comporta a la altura y es así como se ha convertido en una niña "adulta".  Se precia de ser distinguida y lo que más disfruta es hacer sala, para contar a sus amigos imaginarios lo mucho que ha aprendido sobre la vida.

Sólo puede verse el lado infantil de Iris en su ingenuidad y su carismática ternura.  En la sala teatral, el espectador se convierte en el amigo imaginario de Iris.  Ella lo recibirá cordialmente y lo mantendrá entretenido a lo largo de toda la función con su amena charla, contándole las características de su abuela Claudet y de su madre Dominick, a quienes imita en su forma de hablar y de moverse, a fin de retratarlas mejor.  Así mismo, ella dejará ver lo mucho que ha aprendido al comentar la forma en que ve los ciclos de la vida, el crecimiento y el desarrollo del ser humano. Hará una que otra confesión, como que un día estaba tan cansada que se quedó dormida haciendo sala, algo imperdonable para una criatura tan distinguida como ella.  Compartirá los cuestionamientos que se hace y algunas de sus propias reflexiones.

En contraposición con la madurez que ha adquirido y lo mucho que sabe, continúa siendo niña.  Amante de la naturaleza, se ha creado un entorno de fantasía -parecido al de Alicia en el país de las maravillas-, el de Iris está lleno de libros, plantas, sorpresas, melodías, juegos y movimientos corporales. Iris cuida de su jardín tanto como de sus modales.

IRIS HACE SALA es de la autoría de Dominick Parenteau-Lebeuf, dramaturga canadiense reconocida internacionalmente.  El estructurado texto narra el sentir de Iris con sensibilidad, proveyendo una interesante visión de lo cotidiano desde la perspectiva de una encantadora niña.

La idea del montaje de IRIS HACE SALA en México surgió de un taller de traducción de literatura dramática que impartió Boris Schoemann en el Centro Universitario de Teatro en 2012.   Fue a la actriz Violeta Sarmiento a quien tocó traducir este texto.  Iris le arrebató el corazón a Violeta y no descansó hasta lograr llevar a escena IRIS HACE SALA, incluso, asumiendo la responsabilidad de dirigirla.

La labor de dirección de Violeta es impecable.  Violeta ilumina el mundo de Iris haciéndolo multidisciplinario.  En forma creativa fusiona estética visual con música y corporalidad, dando así, realce a la atrayente narrativa.  Violeta cuenta en su haber con una trayectoria actoral de más de una década y en la actualidad es miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.  Cabe destacar que es el primer montaje de IRIS HACE SALA en nuestro idioma y es la ópera prima de Violeta en dirección escénica.

La labor histriónica de Patricia Yáñez es formidable.  Paradójicamente, mientras Iris quiere aparentar ser mayor, Patricia nos hace ver a una dulce y perspicaz niña.

La música ejecutada en vivo por Carlos Cuevas con su acordeón y algunas percusiones coadyuva a trasladar al espectador al mágico entorno de Iris.

El diseño de la escenografía es producto de una creación colectiva.  También participan:  Patricia Gutiérrez en diseño de iluminación,  Mariana Gandía en diseño de vestuario,   Carlos Cuevas y Violeta Sarmiento concibieron la música original,  Expresso Doble (Gabo Rodríguez, Agustín Martínez y Violeta Sarmiento) en musicalización,  Santiago Ulloa en diseño gráfico,  Antonio Sarmiento y Rafael Crooz en asesoría de movimiento,  y  Fundación Bancomer y el Instituto Magia Producciones en producción.

Quedan convocados a ir a hacer sala con Iris.  Les aseguro que disfrutarán de todas las ocurrencias de una linda nena y ella estará encantada de recibirlos.  Tiene tazas de todos los tamaños, así que encontrará la adecuada para servir el té a cada uno de sus invitados.  Un texto interesante, ingenioso montaje, brillante dirección y conmovedora actuación.

IRIS HACE SALA se presenta sábados y domingos a las 13:00 horas en el FORO A POCO NO, ubicado en República de Cuba número 49 -entre República de Chile y Allende-, Centro Histórico, Ciudad de México.   La temporada concluye el domingo 18 de junio de 2016.