lunes, 27 de enero de 2020

FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ










FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ



Texto  y  fotografías:  Eugenia Galeano Inclán
Enero 2020


Aun cuando vivimos en comunidad, cada relación entre humanos requiere de ciertas condiciones.  Al principio, todo es sencillo, los bebés dependen totalmente de la madre y el padre, así que mantienen excelentes relaciones con ellos, luego van conociendo al resto de la familia, hermanos, abuelos, tíos, primos y amistades.  Tan pronto comienzan a tener cierta independencia, comenzarán a determinar quienes les simpatizan más y quiénes menos.  Luego, llega el colegio y su mundo se amplía.  Fuera de núcleo familiar, habrán de convivir con extraños, hasta irlos conociendo y elegir de entre los compañeros a quienes serán sus primeros amigos.  Este patrón se repetirá una y otra vez a lo largo de la vida, en los trabajos, círculos familiares, de amistad, de pareja, etcétera. 

Existen ciertas relaciones que son particularmente difíciles.  Por ejemplo, la más tradicional y comentada es la de suegra-nuera.  Se sabe que la madre del novio siempre encontrará algún defecto -o varios- a la joven que elija su hijo.  Entre hermanos media la rivalidad, sentimiento natural que se supera con cariño.  Hay parejas que sostienen relaciones de amor-odio, mismas que pueden llegar a desembocar en tragedias.  Resulta muy conflictivo lidiar con personas celosas extremas, violentas o con aquellos que padecen alguna adicción.  Cada persona va estableciendo sus límites y, desde luego, tendrá libertad para decidir al lado de quien quiere estar.

En el caso de que los padres se separen o divorcien, la situación se presentan más complicaciones porque prevalecen las divisiones y las nada gratas elecciones con respecto a fechas especiales, vacaciones, viajes o asuntos cotidianos.  

Por lo general, las relaciones más entrañables que existen son entre padres e hijos.  En particular, madre e hija o padre e hijo, en virtud de que los progenitores, aparte del inmenso cariño que sienten por el vástago, de una u otra manera se ven reflejados en ellos.  Sin embargo, también hay excepciones.   Este tema es el que aborda Alex Figueroa, un joven dramaturgo mexicano, en FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ.

La trama que Alex Figueroa concibe para  FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ es el reencuentro de una madre con su hija tras un prolongado alejamiento.   Clara fue infeliz en su matrimonio hasta el punto en que la única salida que encontró fue salir corriendo, pero, al hacerlo, dejó también a Lola, su pequeña hija.  Pensó que con el tiempo podría recuperarla, pero esto no fue posible.  Han transcurrido veinte años y, desde entonces , Clara lleva consigo el peso de no estar con su hija, no verla crecer, desarrollarse, madurar, en tanto que en Lola prevalece un tremendo resentimiento por el abandono, tanto así que a la única familia que reconoce son su padre y su abuelo.  Si bien ha tenido algunos encuentros esporádicos con Clara, jamás la ha llamado "mamá" y, en cuanto se le presentó una oportunidad de trabajo en el extranjero, decidió poner tierra de por medio para evitar encontrársela aunque sea por casualidad.  

El texto de Alex Figueroa capta la atención del público de principio a fin, el relato está plagado de suspenso.  El autor delinea bien a sus tres protagonistas:  Clara, Lola y Carmen, la mejor amiga de Clara, su confidente, que siempre ha estado presente para apoyarla y cuidarla.  Uno de los logros más consistentes del autor es retratar el sentir íntimo de los personajes y exponerlo ante los espectadores, a fin de que perciban el remolino de pasiones que atraviesan.  

Al darse la tercera llamada, el público verá a Clara, quien acaba de salir del hospital, donde estuvo tres largas semanas luchando entre la vida y la muerte.  El médico le ha dicho que tiene sus días contados.  Igual podrá vivir algunos años más, pero el final es inminente por la condición de su salud.  Esto le ha permitido reflexionar sobre lo que hará antes de morir.  Lo que más desea es conversar con su hija, sabe bien que son "dos paralelas que jamás se van a unir".  Está consciente de que las heridas siguen abiertas, porque no ha habido forma de cicatrizarlas.  Considera que lo más probable es que su hija nunca la perdone, pero, de cualquier manera, ella tiene una necesidad imperante de cerrar círculos para irse tranquila.  Carmen la cubre con una cobija, le pregunta qué necesita, platica con ella y le sugiere que visite a su hija (conoce tanto a su amiga, que casi le lee el pensamiento).  Así mismo, se ofrece a acompañarla.  Por fin, Clara acepta y comienzan a planear el viaje.  Irán cuando el año nuevo esté por comenzar.

La labor de dirección por parte del propio autor es impecable.  Su trazo escénico es firme y riguroso.  Impone a su elenco una actuación basada en la contención.  No requieren de alzar la voz ni de alardear para mostrar sus tormentas íntimas.  Los desplazamientos están bien planeados y logrados.  Marca con acierto los cambios de actitudes y entornos.  El ritmo es preciso.

Las tres actrices ofrecen una labor histriónica, vocal y corporal extraordinaria.  Margarita Sanz es Clara,  Elizabeth Pedroza es Lola  y  Emma Dib es Carmen.  Destaca la primera actriz Margarita Sanz por la amplia gama de emociones que aporta a su personaje y, sobre todo, por la naturalidad que acostumbra  imprimir a cualquier personaje que encarne.

La escenografía es sencilla, pero funcional y estética, llama la atención la forma en que incorporan un pequeño balcón que redimensiona los espacios.  El vestuario es de buen diseño, finamente confeccionado y reflejando la personalidad de cada una de las protagonistas. 

Complementan el equipo creativo de FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ:  Alexis Marsicano en asistencia de dirección;  Elizabeth Franco en asistencia de producción;  Jesús Giles en dieseño de producción;  Antonio Solano Hernández en realización de escenografía;  Erika Jiménez en diseño de vestuario;  Carlos Camacho en asistencia de sonido;  Luis Fernando Cantón en diseño de cartel,  y  PinPoint Comunicación en publicidad y relaciones públicas.

La producción es de Adoro Teatro.

Una obra sobre sentimientos y relaciones humanas que nadie debe perderse.  Una historia estremecedora es llevada a escena con pulcritud.  Ante la veracidad que logran las actrices que dan vida a los personajes, el espectador queda impactado.  Un montaje de calidad realizado por un equipo que despliega talento, compromiso y amor por el quehacer teatral.  Apresúrate porque la temporada actual es muy breve y sólo restan cuatro funciones. 


FELIZ AÑO NUEVO, MAMÁ 
se presenta a las 20:00 horas los días
lunes 27 de eneromartes 28 de enero,
miércoles 29 de enero  y  jueves 30 de enero de 2020  en el
TEATRO LA CAPILLA
ubicado en la calle Madrid número 13
(casi esquina con Centenario)
Coyoacán,  Ciudad de México
 
Duración aproximada:  80 minutos

Clasificación:  Adolescentes y adultos
 
El costo de la localidad es de $250
Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros, INAPAM,
vecinos de Coyoacán, Iztapalapa y Benito Juárez

La temporada concluye el jueves 30 de enero de 2020


jueves, 23 de enero de 2020

LOS DÍAS DE LA NIEVE










LOS DÍAS DE LA NIEVE



Texto  y  fotografías:  Eugenia Galeano Inclán
Enero 2020



Uno de los dramaturgos más representativos de las nuevas generaciones es Alberto Conejero, quien nació en Jaén, España, en 1978, obtuvo su licenciatura en Dirección de Escena y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.  A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como dramaturgo, poeta, docente y traductor.  Su obra se ha presentado en escenarios de Madrid, Buenos Aires, Montevideo, Moscú y Atenas, así como en México, donde recientemente "La piedra oscura"cubrió varias temporadas, bajo la dirección de Sebastián Sánchez Amunátegui. 

Entre los numerosos galardones, reconocimientos y premios que ha recibido, se encuentran:  Accésit Premio Nacional de Teatro Breve en 1999 por "Fiebre";  Premio Nacional de Teatro Universitario en 2000 por "Húngaros",   Ganador del IV Certamen LAM -Leopoldo Alas Mínguez- en 2010 con "Cliff";  Premio Ricardo López de Aranda en 2013 por "Ushuala";  Ganador en el III Certamen de Textos Teatrales de la AAT -Asociación de Autores de Teatro- en España, en 2015, con "Todas las noches de un día";   Premio Ceres al Mejor Autor 2015,  Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016,  y nominación al Premio Valle-Inclán de El Cultural por  "La piedra oscura",  Premio Nacional de Literatura Dramática otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2019 por su obra "La geometría del trigo".

Luego del éxito de la multipremiada "La Piedra Oscura", ahora se realiza un nuevo montaje en nuestro país de otra obra de Alberto Conejero:  LOS DÍAS DE LA NIEVE escrita en 2017, la cual, como varios otros textos del autor, está inspirada en hechos de la vida real.  En esta ocasión, la protagonista es Josefina Manresa (1916-1987), quien fuera esposa del poeta Miguel Hernández (1910-1942).  Se trata de un monólogo en el que Josefina hace un recuento de lo que ha vivido y comparte sus recuerdos con el público.   Es probable que el título sea una metáfora utilizada por el autor para definir que su personaje se encuentra en el invierno de su vida, en contraposición de que a la juventud se le ubica en la primavera.

El texto de Alberto Conejero es brillante, en forma inmediata atrapa el interés del espectador hacia la amena conversación de Josefina, mujer sencilla, que entregó su corazón a Miguel y sin saber de poesía consideraba que cada poema era una carta en la que él expresaba el amor que sentía por ella.  Ella se dedica a la costura y mientras habla con una clienta, vuelve a vivir todos aquellos momentos que dejaron huella en su alma.  En el relato hay amor, ilusión, tragedias, arduo trabajo, tiempos precarios, penas y esperanzas.  

En la puesta en escena se representa el pequeño taller de costura de Josefina, donde ella ha pasado largas horas confeccionando prendas a pedido de sus clientes.  En realidad, la existencia de Josefina se circunscribe al hogar y al trabajo.  Sentada frente a su antigua máquina de coser está dando los últimos retoques a un elegante vestido para el cual utiliza una tela de un color tan especial que le cuesta trabajo determinar cuál es.  Piensa "este es el mejor vestido que he hecho en toda mi vida y ese color ...".  Debido a que "no es celeste, no es azul ni turquesa, ni verde", decide definirlo como "color de mar" porque ciertamente le recuerda el mar.  Mientras la clienta espera, le cuenta que "las horas, los meses y los años ... todo eso es el tiempo" y se atreve a confesar "desde niña así me habla el tiempo con la lengua de la aguja".   Ya con esta confianza, compartirá muchos pasajes de su vida, desde su niñez, cuando su padre era un guardia civil, de cuando ella entró a trabajar en una fábrica de seda, de cómo conoció a Miguel y se sintió muy atraída, pero su educación le ponía frenos "para mí darle un beso era perder un poco el honor".  También describirá las calles de Orihuela o de los otros poblados donde residió.  Aun cuando sabe bien que "hay cosas que es mejor que se queden dentro del pecho", conversará de todo y recorrerá su vida entera.  

La labor de dirección por parte de Kerim Martínez es impecable, traslada a escena el conmovedor texto de Alberto Conejero, su trazo escénico es fluido, los desplazamientos de la actriz acordes a la edad del personaje, equilibra bien las pausas y los parlamentos, se apoya en el multimedia y la iluminación para los cambios de época o entorno e incluye elementos simbólicos apropiados.  El ritmo es preciso.  

Además de la dirección, Alberro Conejero también se encarga de la iluminación y el espacio escénico con trabajos acertados en estos dos rubros. 

La experimentada actriz Carmen Vera ofrece un brillante desempeño histriónico, vocal y corporal al encarnar a Josefina Manresa, dotándola de una amplia gama de emociones, al mismo tiempo que da voz a otros personajes con los que Josefina compartió vivencias. .  

El vestido color de mar que ocupa un lugar de relevancia en el relato es un exclusivo diseño de la prestigiada diseñadora mexicana Brisa Alonso, quien, como es su costumbre, se luce entregando un vestido espectacular, una verdadera exquisitez, de exquisita confección, con fina fina tela de excelente caída, botonadura múltiple, escarolas y delicados detalles que acentúan la femineidad y elegancia de la prenda.

En cuanto al sencillo vestido negro, éste fue diseñado por Gerardo Jaimes en concordancia a la edad y estilo de vida de la protagonista.

Complementan el equipo creativo de LOS DÍAS DE LA NIEVE:   Roger Vargas en música original, la cual ejecuta en vivo, privilegiando el montaje,  y  Gilda Villarreal en fotografía y cartel.

Carmen Vera en producción general  y  K-OZ Producciones en co-producción.

Roberto Becerra  y  Sergio Becerra conforman la planta técnica,  en tanto que Elvia Rentería es la encargada de cafetería.

Josefina Manresa está deseosa de conversar con alguien, así que anímate a visitarla.  Compartirá contigo todos sus secretos.  Un relato que combina la memoria y el sentir.  Una mujer que revive sus experiencias cual si hojeara las páginas del libro de su vida, al igual que da puntada tras puntada a sus creaciones.  Después de todo, es digno de recordarse el entrañable amor que la unió a un poeta y dramaturgo que logró un relevante lugar en la literatura española del siglo XX.  Te aseguro que te despejarás al adentrarte al universo de Josefina.  ¡No te la pierdas!

Igual y hasta aprovechas para ir de compras al complejo que tiene en Polanco una de las tiendas más conocidas de México, ya que el Foro donde se presenta LOS DÍAS DE LA NIEVE está por allí.  Para mayor referencia, queda enfrente de una tienda de artículos de oficina.  


LOS DÍAS DE LA NIEVE  
se presenta los lunes a las 20:00 horas en el
CAFÉ K-OZ
Foro Cultural
ubicado en la calle Séneca, casi esquina con Homero, colonia Polanco
Ciudad de México

Duración aproximada:  70 minutos

El costo de la localidad es de $250.00 e incluye un café o agua
Para personas con credencial vigente de maestros, estudiantes e INAPAM, el costo es de $200.00

La temporada concluye el lunes 13 de marzo de 2020