jueves, 17 de septiembre de 2020

ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA








ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA


Texto y fotografías: Eugenia Galeano Inclán
Septiembre 2020


La pandemia nos llegó de golpe sin que nadie la esperara.  De principio, aun cuando nos daba miedo, confiamos en que sería algo pasajero y hasta ligero. Desconocíamos la dimensión exacta y creo que seguimos sin saberla.  Con el transcurso del tiempo, nuestros temores se han acrecentado, sentimos terror de escuchar las cifras de contagios y fallecidos, más todavía el saber lo mucho que sufren los pacientes que son intubados y/o que están en terapia intensiva. 

Hemos seguido todos los protocolos que se nos recomiendan, como lavarse las manos compulsivamente, quedarse en casa y limpiar a profundidad, utilizando productos desinfectantes.  En caso de salir, usar cubrebocas y mantener la sana distancia.  Comprendemos que lo importante es evitar contagios, pero tener coartado el libre albedrío es angustiante.  En el encierro el tiempo ha perdido sentido, comemos y dormimos a deshoras.  La cotidianeidad se tornó caótica y nuestra mente vuela, incluso, nos hace jugarretas de vez en cuando. 

El caso es que la pandemia nos ha afectado en todos los aspectos de nuestra vida, en lo físico, mental, emocional, así como en la economía, en la tranquilidad y hasta en la sexualidad.

MOC, un colectivo que es una plataforma de colaboración y creación artística enfocado en el desarrollo de proyectos que parten del cuerpo como principal eje y lenguaje de investigación, decidió crear una propuesta para explorar lo que la pandemia ha provocado a nivel individual.

El resultado es ZOOMATIZADAS, para la cual invitaron a Talia Yael como dramaturga y actriz.  Talia Yael es quien sorprendió a todos por el enorme éxito que alcanzó "Vine a Rusia porque me dijeron que acá vivía un tal Antón Chejov", su primera obra.

ZOOMATIZADAS es una creación colectiva interdisciplinaria en la que participan dos actrices, dos artistas escénicas y, como director, un coreógrafo.  Lo complementan música, multimedia y una extraordinaria edición. 

Según sus creadores, ZOOMATIZADAS es un proyecto que explora "la contención del cuerpo y de su deseo en un momento de aislamiento".

MOC aplicó con ZOOMATIZADAS en la Convocatoria Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia de la Secretaría de Cultura y el Instituto Cultural Helénico, A. C. y resultó seleccionada.

Luego de que le hicieran algunos ajustes para adaptarla para ser transmitida vía Zoom, surgió ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA, misma que también fue seleccionada para formar parte de la Cartelera de La Capilla Teatro y es en esta plataforma donde ahora podemos verla. 

Se trata de una charla entre cuatro amigas que se conocen bien, así que con toda confianza expresan lo que sienten, lo que anhelan, sus inquietudes, miedos, preocupaciones y, desde luego, amores.

El público irá conociendo a las bellas jóvenes.  Una de ellas comenta que adoptó el nombre de almeja a modo de metáfora, porque ante el confinamiento se propuso aprovechar el tiempo para leer muchos libros y tomar clases de todo, así que ella emergería como una auténtica perla, siendo la mejor versión de sí misma.  Dice "siento la ansiedad de mis dedos que se retuercen buscando el mar".   A alguna le gusta dormir desnuda.  Otra confiesa que cuando tiene dinero lo gasta "en papitas y cerveza".  Todas quisieran tener algún encuentro amoroso, extrañan el calor humano, aún a sabiendas de que eso no sería una solución ni ayudaría a pagar la renta. Tienen la certeza de que "el aburrimiento te puede llevar a muchos lugares".

Es así como el espectador puede ver a las chicas mientras conversan, se ejercitan, cocinan, se relajan o están al lado de su mascota.

La dramaturgia por parte de Talia Yael es amena, fresca y humana. Hace un gran trabajo al trasladar al texto pensamientos y vivencias que aportaron las participantes. Capta el interés de principio a fin.  Su estructura es notable, a pesar de que la personalidad de las cuatro protagonistas es distinta, prevalece la continuidad sin cambios bruscos.  

La labor de dirección por parte de Patrick Trigoso es formidable.  Su trazo escénico se basa en la exploración de nuevos lenguajes.  A fin de jugar con los espacios, determinó que la estructura no fuera lineal.  Con acierto incorpora las acciones con la música, los elementos multimedia y efectos especiales de tipo cinematográfico para conformar un concepto integral.

Talia Yael, Patricia Hernández, Catalina Navarrete y Daniela Paz, además de participar en la creación colectiva, integran el elenco y sus interpretaciones son de absoluta naturalidad.

La producción por parte MOC Plataforma Creativa privilegia el montaje con una bien planeada coordinación, acertado manejo de elementos y precisa edición. 

ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA es presentada por el Colectivo MOC y por LA CAPILLA TEATRO

En   ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA  cuatro jovencitas adorables develan su íntimo sentir.  Es una propuesta bien lograda en la que los creativos hacen gala de la correcta utilización de los elementos tecnológicos para la realización de una puesta en pantalla. Para una mejor visualización, te sugiero configures tu dispositivo en vista en Galería, dado que diversas escenas interactúan dos o más protagonistas en forma simultánea. 

Por ahora, sólo se programaron dos funciones de  ZOOMATIZADAS ... DESDE CASA, los mate 1 y 8 de septiembre de 2020, a las 20:00 horas, en vivo vía Zoom.  Te sugiero estar atento a las Carteleras para cuando la repongan.

A partir del 22 de septiembre de 2020, LA CAPILLA TEATRO reabrirá sus puertas. Al principio, ofrecerá una programación híbrida, donde encontrarás funciones de teatro presencial y transmitidas vía Zoom.


 

OTRA ELECTRA






OTRA ELECTRA


Texto y fotografías: Eugenia Galeano Inclán
Septiembre 2020

Si cuando despedimos el 2019 mientras pensábamos cuáles serían nuestros propósitos de año nuevo, alguien hubiera dicho que todo cambiaría en nuestras vidas, simplemente nadie lo hubiera creído; sin embargo, fue lo que ocurrió.  A nivel mundial apareció la pandemia y millones de seres humanos nos hemos visto precisados a aprender a cuidarnos, adoptando medidas extremas, como lavarnos las manos en forma compulsiva, utilizar cubrebocas, guardar la sana distancia, desinfectar superficies, limpiar a fondo lo que nos rodea, lo que ingerimos, lo que tocamos, así como privarnos de reuniones, hacer visitas, actividades recreativas, culturales, deportivas y sociales,vacaciones, ir a restaurantes, bares, estadios, auditorios, cines, teatros y mucho más.  Si bien parte de la población continúa yendo a su centro de trabajo, a los que tenemos oportunidad de quedarnos en casa ya nos da miedo salir a la calle. Para sobrellevar el encierro el entretenimiento se nos ha vuelto indispensable y lo valoramos como nunca antes. 

Es por ello que agradecemos de corazón que haya gente que se esfuerza por poner a nuestro alcance algo de esparcimiento que nos cae como un rayo de luz en el encierro.    Tal es el caso de Rocío Carrillo, creadora teatral que se desempeña como directora escénica e iluminadora.   En 1991 fundó y dirige la compañía Organización Secreta Teatroenfocada en la interdisciplina escénica.   Rocío es una mujer creativa por naturaleza, cuenta con talento, sensibilidad y experiencia. Ha sabido capitalizar sus conocimientos para lograr trabajos de calidad, meticulosamente cuidados en todos sus detalles.  Siente fascinación por las tragedias griegas, las instalaciones y la música.

Quienes hemos seguido la trayectoria de Rocío Carrillo, sabemos que ha analizado la psique, alternado con diosas subterráneas, internado en laberintos, acompañado a Penélope, sorteado uno que otro Checkpoint, paseado por el jardín secreto, reunido con amigos, llegado hasta el olimpo al lado de Sor Juana, viajado con Emma en el mismo barco y siempre está dispuesta a quemar las naves.   En todas esas aventuras, Rocío ha conducido al espectador hacia universos fantásticos. 

Por su parte, Edith Ibarra, quien se desempeña como investigadora teatral, docente, dramaturga y directora de escena, escribió OTRA ELECTRA, inspirándose en uno de los personajes femeninos de las tragedias griegas que es icónico.  Tanto Sófocles como Eurípides determinaron que sus personajes Electra no tuvieran buena relación con sus respectivas progenitoras.  Edith toma ese distanciamiento como la base de su obra y, en honor de los griegos, utiliza la figura del tradicional coro.

A través de su narrativa, Edith aborda la cotidianeidad de una familia disfuncional, en la que la madre no es venerada.  El interesante texto capta la atención del espectador de principio a fin. El relato aparentemente sencillo contiene una intensa carga emocional.  Por lo general las relaciones madre e hija son entrañables, pero en el caso de OTRA ELECTRA, la madre, por la necesidad de sacar adelante a sus hijos, ha dedicado más tiempo al trabajo que al hogar, lo cual ha generado desapego. Se han abierto brechas que se han convertido en heridas y rencores.  Es así como vemos a una madre y una hija que no se comprenden. A pesar de amarse y necesitarse la una a la otra, no pueden dialogar.  Para colmo, la madre muestra preferencia por el hijo no obstante que él se ha desentendido de ella y deja todo el peso del cuidado sobre la espalda de su hermana, quien por momentos quisiera salir corriendo para liberarse. 

OTRA ELECTRA ya lleva andado un camino . El montaje comenzó a planearse a principios de año, tras varias lecturas, iniciaron los ensayos poco antes de la pandemia, a causa de la cual tuvieron que ser suspendidos.  Para entonces, el equipo se sentía ligado al proyecto y pensaron en diversas alternativas para que no desapareciera.   Entre éstas, vieron la posibilidad de transmitirlo por radio, realizaron adecuaciones para continuarlo. Luego, vieron la Convocatoria de LA CAPILLA TEATRO para presentaciones vía Zoom. Lo evaluaron y decidieron participar. El tiempo les estaba ganando y metieron la propuesta casi en la fecha límite. Por fortuna, OTRA ELECTRA resultó seleccionada. 
 
De entre todas las propuestas que yo he visto, en mi opinión, OTRA ELECTRA es el primer montaje diseñado específicamente para ser transmitido vía Zoom.

El trazo escénico de Rocío Carrillo es creativo y eficaz.  Aun cuando las actrices están en distintos lugares (cada una transmitiendo desde su casa), Rocío unifica los espacios y logra que el espectador crea estar viendo una sola casa.  Con tino, reviste la historia de realismo mágico -si cocinan, la estufa estará encendida, si hay veladoras, éstas irradian luz y mucho más, incluso, cambios de vestuario y peinado-.  Cada detalle está cuidado y cada pieza embona justo en el lugar que le corresponde.  Así mismo, la adaptación es brillante. Si bien la historia está ubicada en nuestro tiempo, Rocío alude al covid, haciendo que llegue más al actual sentir del espectador.

Con OTRA ELECTRA Rocío Carrillo vuelve a impactarnos como lo hizo cuando transformó por completo un teatro para "Labyrinthos", en virtud de que el manejo de la simbología, los desplazamientos, la coordinación y precisión de las acciones, la distribución de la luz, la incorporación de música y melodías en determinados momentos, así como el trabajo y compromiso de todas las participantes hacen de OTRA ELECTRA un montaje fuera de serie.

La acción comienza cuando OTRA ELECTRA trae a su mamá de regreso a casa desde el hospital, donde le fue practicada una cirugía ocular.  Aunque adolorida y convaleciente, apenas llegan, la madre comienza a dar órdenes imperativas a la hija. 

Al caer la noche OTRA ELECTRA cae agotada en su cama, pero, en lugar de encontrar descanso, las voces de su subconsciente la acechan y la agobian.

El elenco está a la altura del excepcional resultado alcanzado por Rocío Carrillo. Las actrices desempeñan una labor histriónica inigualable.   Las cuatro hacen un espléndido trabajo en la construcción de sus personajes y se transforman en ellos, sacrificando su belleza natural para tal efecto.  Luz María Meza tan encantadora en lo personal se aumenta la edad mediante una caracterización apropiada y se convierte en la madre autoritaria, exigente y un tanto obsesiva,  mientras que Ángeles Marín deja de lado a la mujer sofisticada que conocemos para encarnar a la hija llena de frustraciones y rencores, en busca de una liberación, cualquiera que sea ésta, desplegando una amplia gama de emociones,  las jóvenes Brisei Guerrero y Stefi Izquierdo con sendas manchas en las ojeras interpretan a figuras fantasmagóricas que lanzan sus dardos a los puntos más débiles.  Por si fuera poco, Angeles, Brisei y Stefi toman a su cargo los roles de ser sus propias camarógrafas, iluminadoras y escenógrafas.

Complementa el equipo creativo Luisa Rodríguez/ Makeup Artist en maquillaje caracterización.


OTRA ELECTRA es presentada por ORGANIZACIÓN SECRETA TEATRO y por LA CAPILLA TEATRO

Acompaña a OTRA ELECTRA en sus tribulaciones cotidianas. Te aseguro que disfrutarás de una propuesta bien lograda, con una estupenda dirección y entrañables actuaciones. 
 
En cada función habrá un invitado de honor, quien al final de la transmisión dirigirá algunas palabras al público, luego de las cuales se abrirá una sesión de preguntas y respuestas, o bien, para que expreses tus comentarios.

Las funciones de OTRA ELECTRA son a las 20:00 horas los LUNES  24  y  31 de agosto,  y  7,  14  y 21 de septiembre de 2020, vía Zoom.

Los boletos están disponibles en Boletopolis y puedes elegir entre pagar $100 ó $200, según sean tus posibilidades y generosidad.