miércoles, 26 de octubre de 2022

CANGREJO Y YO










CANGREJO Y YO
Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos


Texto  y  fotografías:  Eugenia Galeano Inclán
Octubre 2022


La vida es el don más preciado del ser humano y para conservarla la salud juega un papel muy importante.  Sin embargo, por más que nos cuidemos, en cualquier momento podríamos contraer una enfermedad.  En estos tiempos, la pandemia ha hecho que tomemos mayor conciencia de cuán fácil es enfermarse.

Existen numerosos tipos de enfermedades y, sin lugar a dudas, una de las más temibles es el cáncer. A pesar de que la ciencia médica ha avanzado notablemente, no todos pueden vencerla.  Si alguien es diagnosticado con cáncer, no le queda de otra que someterse a las recomendaciones médicas y, desde luego, tener mucha fe y esperanza para librar la cruenta batalla y salir avante.  

Lamentablemente la joven actriz guanajuatense Georgina Arriola padeció esta enfermedad, pero luchó con todo su ser para sobrevivir.  Además de seguir al pie de la letra todas las indicaciones, se aferró a su amado arte y desde el principio concibió la idea de compartir su historia. 

Georgina obtuvo su Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral -ENAT- del Instituto Nacional de Bellas Artes -INBA- y su trayectoria la hizo acreedora a ser seleccionada como Creadora Escénica del FONCA durante el período 2020-2021.

Para concretar su propuesta, convocó a la creadora teatral Andrómeda Mejía para que se hiciera cargo de realizar la dramaturgia y de la dirección.  Fue así como surgió CANGREJO Y YO. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos.

El texto escrito por Andrómeda Mejía es conmovedor, a la vez que divertido.  No obstante abordar eventos trágicos, estos son narrados con fino humor negro. Atrapa la atención del espectador de principio a fin.

La propia actriz se interpreta a sí misma y hace un detallado recuento de sus vivencias en torno a la enfermedad, misma que es representada por un cangrejo.  En forma impactante habla de primera mano de todo lo que tuvo que soportar, como dolores, análisis, estudios, medicamentos, procedimientos, secuelas, reacciones y demás, pero, siempre esperanzada en que ganaría la batalla, aun cuando en ocasiones llegó a pensar en escapar hasta las estrellas.

La labor de dirección por parte de Andrómeda Mejía es impecable.  La corporalidad impuesta a la actriz es muy variada, lo cual hace que el relato sea aún más ameno. Así mismo, combina acertadamente diversas técnicas teatrales, por ejemplo, teatro objeto, teatro de sombras, multimedia. El ritmo es preciso. 

Por su parte, Georgina Arriola ofrece un formidable trabajo actoral, su corporalidad es asombrosa y reviste cada cuadro con la emotividad propicia.

Contribuye a proveer la ambientación adecuada a cada escena la música compuesta y ejecutada en vivo por Luis Miguel Moreno.

La escenografía, iluminación y video son creaciones de Edgar Mora, quien aporta el entorno propicio para albergar la historia y redimensionar el espacio escénico.

El vestuario y la utilería fueron creados por Azucena Galicia, quien, además de diseñar varios atuendos apropiados para cada etapa de la narrativa, hace gala de su ingenio para colocar cangrejos por todos lados.

El resto del equipo creativo está conformado por:   Viridiana Mendoza en producción ejecutiva;  Adrián Gutiérrez en asistencia de producción;  Víctor Siáñez en asesoría de movimiento y diseño gráfico,  y  Eder Zárate en relaciones públicas (RP) y difusión. 

La producción de  CANGREJO Y YO. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos es de Los tres pies del gato y Punto de ebullición, y es presentada por El Círculo Teatral.

Deja de pensar en la inmortalidad del cangrejo y anímate a presenciar la emotiva historia de lo que padeció una bella sobreviviente de cáncer, así como lo que sentía y pensaba durante el terrible proceso. Confrontar la enfermedad es difícil, pero luchar contra ésta y vencerla constituye aprendizaje.  Te anticipo que hay pasajes conmovedores, pero, en general, te divertirás bastante.  Un texto interesante enmarcado en un montaje llevado a buen puerto por un equipo de jóvenes comprometidos con su quehacer teatral.  Tienes que apresurarte porque sólo queda una función de su temporada actual.

Las funciones de CANGREJO Y YO. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos son presenciales, asiste con la confianza de que en El Círculo Teatral se observan las medidas instauradas por las autoridades de salud y las superficies del recinto son desinfectadas antes y después de cada función.  El uso del cubrebocas ya no es obligatorio, pero es muy recomendable usarlo durante toda la función. 

CANGREJO Y YO
Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos

se presenta el viernes 28 de octubre de 2022

a las 20:30 horas en

 EL CÍRCULO TEATRAL

ubicado en la calle Veracruz número 107

--muy cerca del Parque España--

Colonia Condesa

Ciudad de México  

 

Duración aproximada:  60 minutos

 

Clasificación:  Adolescentes y adultos

 

Costo de la localidad:   $200


Adquiere tu acceso en Taquilla

Reservaciones:   Teléfono  55 5553 1383 (horario de atención 09:00 a 20:00 horas)
Email: elcirculoteatralmx@gmail.com
 

La temporada concluye el viernes 28 de octubre de 2022


domingo, 9 de octubre de 2022

LA HORA DE TODOS

 






LA HORA DE TODOS



Por: Eugenia Galeano Inclán
Octubre 2022


Bajo la premisa del libre albedrío, los seres humanos pueden conducirse como prefieran, conforme a su forma de ser, los principios inculcados, entorno, circunstancias, situaciones, capacidad de diferenciar entre el bien del mal y las propias decisiones, sin embargo, se debe tener en mente que los actos indebidos o ilícitos conllevan consecuencias o acarrean problemas, así como la creencia de que luego de exhalar el último aliento habremos de rendir cuentas de nuestras malas acciones.

Este es el eje central de LA HORA DE TODOS, de la autoría del célebre escritor, ensayista y poeta mexicano Juan José Arreola (1918-2001) considerado como uno de los cuentistas más notables.  Entre los numerosos reconocimientos literarios a que se hizo acreedor, destacan el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio FIL en Literatura y Lenguas Romances.

Como dramaturgo, Arreola sólo escribió dos obras de teatro, una de las cuales es LA HORA DE TODOS que versa sobre un desconcertante juicio final respecto de las injusticias sociales en las que se basa el sueño americano: explotación de minorías, violencia de género, abuso de poder, racismo, discriminación y otras tropelías. Para complementar su narrativa, el autor utilizó la tecnología y los formatos de su época, como la radio y el megáfono y un programa de concurso que entonces comenzaban a ganar popularidad.

El protagonista es Harrison Fish, un acaudalado magnate industrial estadounidense, poderoso y sin escrúpulos.  Al ser entrevistado por Harras poco a poco irán saliendo a flote algunos de los terribles actos cometidos por Fish, quien al revivirlos toma conciencia y llega a sentir asco de sí mismo.  Fue tal el impacto que causó LA HORA DE TODOS que resultó la obra ganadora del Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes -INBA- en 1955.

Ahora, Víctor Weinstock hace una reinterpretación del texto de LA HORA DE TODOS escrito por Juan José Arreola en 1954, mucho antes de los movimientos #MeToo o #BlackLifeMatters y que se solicitara utilizar un lenguaje políticamente correcto a fin de no ofender a alguien por su raza, color, creencias o forma de vida.  Con esto, Weinstock demuestra que la brillante oralidad de Arreola permanece vigente y lo lamentable es que a pesar del transcurso del tiempo y los cambios implantados, la violencia no sólo continúa sino que ha ido en aumento y en México forma parte de nuestro día a día.

El montaje que Weinstock creó para LA HORA DE TODOS es original e innovador.  Aprovechando que se trata de un juguete cómico, es él quien dicta las reglas del juego, invitando al espectador a una feria de vanidades, en la que lo lleva de sorpresa en sorpresa.

Víctor Weinstock cuenta con una extensa trayectoria como actor, director, escritor, productor y creador multidisciplinario en teatro, cine, televisión y artes híbridas como la instalación multimedia interactiva.  Quien haya visto sus montajes, sabe que no se rige por cánones ni reglas y que apuesta por la originalidad, ofreciendo trabajos muy distintos entre sí. Basta recordar los más recientes:  "Viena 19: la sangre",  "Amor oscuro" o "Fariseos", cuyo único denominador es la calidad, toda vez que cuida en extremo todos y cada uno de los elementos involucrados.

Para LA HORA DE TODOS acude de nuevo a sus especialidades: la interdisciplina y el uso de la tecnología, las cuales utiliza en conjunto no sólo como soluciones decorativas o dramáticas, sino como obras de arte en sí mismas.  El relato pleno de comicidad, sarcasmo y simbolismos es recreado en forma de tira de caricaturas (comics), película antigua con todo y la rubia ingenua y sexy, live cinema, mapping, micromapping, música, baile, voces en vivo y en off, así como efectos de sonido de los que se usan en la radio, sonido envolvente, música, canto, baile, coreografías escénicas bien diseñadas y ejecutadas, algo de espectáculo y hasta un cyborg, entidad de inteligencia artificial autónoma. La forma en que Weinstock entreteje y fusiona las diversas técnicas y disciplinas es fascinante.

Otra de las habilidades destacables de Weinstock es que para sus propuestas suele rodearse de personas talentosas y comprometidas para integrar tanto el elenco como el equipo creativo, con quienes trabaja en forma interactiva, en beneficio del proyecto, logrando que sea un concepto integral en el que cada quien aporta su labor en forma apropiada con absoluta precisión.

En mi opinión, Víctor Weinstock visualiza cómo quiere que se vea cada montaje suyo y no descansa hasta lograr que quede tal como lo ha concebido.  Es un creador teatral que asume riesgos e impone rigor, tanto a sí mismo como a todos los participantes. Su propuesta para LA HORA DE TODOS es tan compleja que tardó más de un año en concretarse.  Tan solo para el funcionamiento correcto del cyborg, Víctor Weinstock y Antonio Isaac tomaron un seminario sobre inteligencia artificial durante cuatro meses.

La labor de dirección por parte de Víctor Weinstock es espléndida, como de costumbre, logra plasmar su concepción en escena.  El mantener la coordinación y balance de tantos y tan variados elementos es admirable.  El trazo del desplazamiento escénico está perfectamente planificado y ejecutado. Aprovecha a fondo el espacio dentro y fuera del escenario.  La continuidad y el ritmo son precisos.

El elenco está conformado por:  Cyborg 1Z4K  (Harras, director del programa),  Gastón Yanes (Harrison Fish),  Baltazar Morelos (el conservador del museo),  Luly Garza (Bárbara),  Víctor Weinstock (Emmet Simpleton),  Federico Tello (Joe “Tap tap” Smith),  Fernanda Albarrán (Gloria Dickinson)  Federico Tello (Dennis O’Hara),  Fabián Brun (Roscoe Hamilton),  y  Federico Tello (Verónica).  Todos ellos ofrecen al público una labor histriónica y vocal extraordinaria, así como una corporalidad formidable. Destaca Gastón Yanes por su interpretación de Harrison, su versatilidad y por ser quien está sobre el escenario a lo largo de casi toda la función.

Antonio Isaac es el artista creador del Cyborg 1Z4K y también controla otros elementos del espectáculo, como paisajes multimedia, mapping, micromapping y el diseño sonoro consistente en sonido envolvente en alta resolución; todos estos generados en vivo durante cada función.

El entorno adecuado es producto del diseño de escenografía de Jesús Giles, quien aporta la estética visual mediante un espacio que luce refinado y tiene múltiples funciones para dar cabida a cada cuadro;  asimismo, se hace cargo de la bien distribuida iluminación para recrear los distintos ambientes, tiempos y lugares.

El diseño de vestuario y los indumentos de 1Z4K están a cargo de Brisa Alonso, una muy destacada diseñadora mexicana que trabaja en su propio taller al lado de un equipo de artesanos calificados. Todas las prendas son de fina confección con telas de buena caída, texturas inigualables, colores contrastantes y cada diseño es en total concordancia con las características del personaje.  Como ejemplo, citaré sólo algunos. El traje de Harrison, de fino corte, gris a rayas, a la moda de los años 50, lleva corbata y pañuelo de bolsillo a juego, con lo cual da el toque de elegancia; el vestido de Gloria Dickinson es medio psicodélico y algo supersónico; la vestimenta del crooner es propio para show; los atuendos de Bárbara y Emmet son muy llamativos,  y  lo que porta Verónica entre arbóreo y autóctono es fastuoso.  Brisa merece una mención especial  por ser la primera diseñadora de indumentos teatrales para una entidad de inteligencia artificial.

Complementan el equipo creativo:  Baltazar Morelos como productor ejecutivo;  Ángel Gómez como stage manager;  Luly Garza como asistente de dirección,  y  Fernanda Albarrán como asistente de producción.

LA HORA DE TODOS es una producción nacional teatral realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes) y es presentada por LULY GARZA PRESENTA

Aventúrate a ser testigo del pasado, presente y futuro al mismo tiempo en LA HORA DE TODOS, donde podrás releer o conocer un texto brillante de Juan José Arreola traído a nuestros días por Víctor Weinstock, creativo director, con memorables actuaciones, en el marco de un montaje perfectamente planeado y bien logrado, además de la oportunidad de ver en vivo al futurista cyborg 1Z4K.  Te anticipo que la historia captará tu interés de principio a fin, te llevarás varias sorpresas, no podrás olvidar a la dulce jovencita rubia, la intervención de una pareja inesperada, la acertada participación de cada personaje ni el polifacético desempeño del protagonista.  Da gusto ver una puesta en escena tan original llevada a buen puerto por un equipo de creativos totalmente comprometidos con su trabajo. LA HORA DE TODOS es una producción que pondría en alto el nombre de México en cualquier parte del mundo. La temporada va más o menos a la mitad, pero sugiero que adquieras tus boletos lo más pronto posible para que no te quedes sin verla.

Las funciones de LA HORA DE TODOS son presenciales, acude con la confianza de que en el Nuevo Teatro Libanés se observan todas las medidas instauradas por las autoridades de salud, incluida la sanitización de espacios antes y después de cada función. 

LA HORA DE TODOS

se presenta  viernes a las 20:30 horas

sábados a las 20:00 horas y

domingos a las 18:00 horas en el

NUEVO TEATRO LIBANÉS

Barranca del Muerto esquina Minerva y 2 de Abril
Colonia Crédito Constructor
Alcaldía Benito Juárez
Ciudad de México
CP 03940

Clasificación:    A partir de 12 años

Duración aproximada:  80 minutos

Costo de los boletos:   VIP $500,  Preferente 1 $350,  Preferente 2 $300,  Balcón $250

Los boletos se adquieren en taquilla o en Ticketmaster

La temporada concluye el domingo 22 de octubre de 2022