lunes, 18 de septiembre de 2023

FIN DE PARTIDA


 

FIN DE PARTIDA


Por:  Eugenia Galeano Inclán
Septiembre 2023


La Compañía de Teatro El Ghetto, colectivo que crea, produce y fomenta propuestas de intención artística y estética, está celebrando 28 años de haber sido fundada por Agustín Meza, quien también la dirige. A lo largo de ese tiempo ha construido una brillante trayectoria producto de su creatividad, esfuerzo, compromiso, dedicación y resultados al hacer teatro en forma ininterrumpida y ha presentado obras, tanto en diversas ciudades de México como en varios países de Europa y Sudamérica, además de su exitosa participación en numerosos festivales nacionales e internacionales.

Entre los montajes más representativos de la Compañía de Teatro El Ghetto se encuentran:  El pasatiempo de los derrotados … Cartas de un idiota de Agustín Meza,  Fe de erratas de Agustín Meza,  Esperando a Godot  de Samuel Beckett,  Woyzeck de Georg Büchner,  El abuelo dice que el tiempo es un niño que juega a las canicas de Agustín Meza,  Anatomía de la gastritis de Itzel Lara,  Gritos y susurros de Ingmar Bergman,  La habitación y el tiempo de Botho Strauss,  La arquitectura del silencio de Agustín Meza, la cual es un homenaje escénico a Andrei Tarkovsky, obra que recibió el Premio Villanueva en La Habana, Cuba como uno de los mejores montajes del 2017,  Aproximación al interior de una ballena de Ángel Hernández,  Nocturno, homenaje escénico a Octavio Paz de Agustín Meza,  Los Mansos de Alejandro Tantanian, bajo la dirección de Agustín Meza, y  Posesión del Paraíso de Ángel Hernández, dirigida por Agustín Meza.  Desde luego, no puedo dejar de mencionar su pronunciamiento #RESISTE, creado bajo la premisa de defender la función del arte ante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 y pusieron al alcance de la gente teatro esencial y presencial en espacios públicos en plena pandemia para brindar el teatro que tanta falta hacía, con el cual alcanzaron resonancia a nivel mundial y hasta la fecha continúan con sus representaciones ocasionalmente.

En la actualidad, Agustín Meza decidió regresar a los básicos, a la época en que tuvo su primer encuentro con el teatro, sus propuestas iniciales, a fin de llevar a escena un proyecto largamente acariciado. Hace poco más de dos décadas, desde que realizó el montaje de Esperando a Godot de Samuel Beckett, que se convirtió en uno de sus más emblemáticos, se propuso presentar FIN DE PARTIDA, el segundo pilar de la obra de Beckett y planeaba hacerlo con el mismo elenco. .Lamentablemente, el actor Gustavo Muñoz se nos adelantó y eso dejó tan afectado a Agustín Meza que dejó de lado aquel anhelo.  Hoy, con el paso del tiempo, piensa que concretar FIN DE PARTIDA es también una forma de rendir homenaje al querido Gustavo. 

Samuel Beckett (1906-1989), dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, es considerado uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón. El teatro de Beckett es atemporal y sigue siendo vigente, una de sus características primordiales es hacer que sus personajes encarnen el vacío existencial del ser humano, como un reflejo de las frustraciones que han padecido a lo largo de su vida en un mundo difícil de habitar. 

FIN DE PARTIDA es una obra inspirada en el Rey Lear de Shakespeare y el Libro de Job, a través de la cual "Beckett exhibe una vez más ese don magistral suyo para escenificar la ceremonia fúnebre, sin pompa ni palabrería, la ceremonia trágica de la condición humana. En efecto, Lear y Job conviven debajo de los harapos milenarios que recubren a ese patético rey, ciego y paralítico, eternamente sentado en un trono absurdo en el que el último hombre en un mundo muerto no acaba de morirse nunca.", según lo consigna el Programa de mano. 

Algunos datos curiosos sobre FIN DE PARTIDA.  Samuel Beckett acostumbraba escribir sus textos en francés.  Fue en 1957 cuando escribió FIN DE PARTIDA en ese idioma.  No obstante haber trabajado como traductor para James Joyce, uno de sus mejores amigos, no traducía sus propias obras sino que las reescribía.  Por ello, al año siguiente, sacó a la luz "Endgame" (Fin de Partida) en idioma inglés, motivo por el cual existen dos versiones distintas.  El título de FIN DE PARTIDA está relacionado con el juego de ajedrez, del cual Beckett era apasionado.  Se dice que quiso captar el momento en que casi se han terminado las piezas y se está a punto de ganar o perder, lo cual para cualquier jugador es inquietante.  Algunos biógrafos de Beckett señalan que resultan paradójicos los nombres de los personajes de FIN DE PARTIDA, puesto que podría pensarse que son un martillo y tres clavos, considerando que Hamm (Hammer, martillo en inglés), Clov (clou, clavo en francés), Nell (nail, clavo en inglés) y Nagg (nagel, clavo en alemán).

Para el montaje actual de FIN DE PARTIDA, Agustín Meza respetó literalmente palabra por palabra el texto original de "Fin de Partie" de Samuel Beckett, el cual fue traducido fielmente por  Ana María Moix.

Agustín Meza, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, realiza un excelente trabajo en sus distintas facetas.  El concepto integral lo define en forma acertada;  el dispositivo escénico es incomparable;  la selección de vestuario es la propicia;  la dirección escénica formidable, saca a flote las habilidades histriónicas de su elenco, los guía y apoya, los desplazamientos están bien diseñados, imprime un equilibrio exacto entre acción y pausas, el ritmo es ágil y preciso.

El elenco está conformado por:  Luis Alberti (Hamm),  Medin Villatoro (Clov),  Alejandro Obregón (Nell)  y  Rosario Sampablo (Nagg).  Los cuatro desempeñan una labor histriónica memorable con oportuna emotividad. Cabe señalar que son trabajos que les imponen retos adicionales.  A pesar de que uno está confinado a una silla y dos ocultos en botes de basura, encuentran la forma de compensar las limitaciones y salen airosos acudiendo a las demás herramientas actorales a su alcance.  Luis Alberti se apoya en su voz y la modula certeramente.  Alejandro Obregón y Rosario Sampablo manejan muy bien sus expresiones faciales y sus miradas.  Medín Villatoro despliega una asombrosa corporalidad. 

El entorno perfecto es provisto por Steven Brown, compositor e intérprete musical.  Sobre el escenario Steven ejecuta en vivo un peculiar instrumento musical llamado stylophone, que se usaba en los años 80, como precursor de los sintetizadores que se usan ahora.

Carolina Jiménez es la responsable de Producción ejecutiva, diseño de escenografía e iluminación.  Si bien, la escenografía es austera, es totalmente funcional e idónea.  La iluminación es una gran aliada en cada cuadro.
El resto del equipo creativo está conformado por:  Antonio Garduño en Construcción y texturización de elementos escénicos;  Jorge Lemus en Apoyo técnico;  Chez Negrete en Fotografía,  y  :Genny Galeano es la Community manager. 

FIN DE PARTIDA es presentada por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de la Coordinación Nacional de Teatro y la Compañía de Teatro El Ghetto.

Atrévete a sumergirte en el universo del célebre Beckett en un montaje luminoso y con estética visual.  Agustín Meza tiene una visión teatral muy específica y lo más sorprendente es la forma en que logra plasmarla en escena.  No deja nada al azar, todos y cada uno de los elementos está colocado en el espacio y tiempo pertinentes.  El relato es tan interesante que capta la atención de principio a fin.  El comportamiento humano queda expuesto en su vasta complejidad.  Las actuaciones son entrañables, la dirección impecable, la música fabulosa y la ambientación pertinente.  Te aseguro que disfrutarás las diversas situaciones.  Habrá momentos divertidos, estremecedores o reflexivos. No pierdas la oportunidad de acudir a verla, pero, apresúrate porque sólo le restan dos funciones a su temporada actual.  

FIN DE PARTIDA 
se presenta a las 20:00 horas el  lunes 18  y
el  martes 19 de septiembre de 2023 en el  
TEATRO EL GRANERO XAVIER ROJAS
del Centro Cultural del Bosque
ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma s/n
Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional
Alcaldía Miguel Hidalgo
-Estación Auditorio del Metro-
Ciudad de México

La duración es de:  90 minutos

Clasificación: Mayores de 18 años

El costo de la localidad es de $150
Descuentos acostumbrados para personas con credencial vigente

viernes, 15 de septiembre de 2023

LES DESERTORES


 



LES DESERTORES
[Documental escénico queer con
infancias y juventudes trans]


Texto: Eugenia Galeano Inclán

Fotografías:  Héctor Ortega
Facilitadas por el Centro Cultural Helénico

Septiembre 2023


L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles], es un espacio de investigación-creación, dentro de las artes vivas, fundado en el 2018 por Sabina Aldana (Colombo-Mexicana) y Laura Uribe (México).  Laura Uribe es directora de escena, dramaturga y docente, en tanto que Sabina Aldana es directora de arte y diseñadora escénica.  Ambas creadoras e investigadoras escénicas cuentan con una trayectoria de más de una década y su trabajo las ha convertido en beneficiarias en diversas ocasiones de diversos programas y estímulos a la creación por parte de instituciones como el FONCA, CONACYT, PEDCA e IDARTES, entre otros.

L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, generador de experiencias diversas, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima - micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, la memoria y la violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales.

Sus obras más representativas son:  GRADUACIÓN de Dalia Taha (video performance), producción del Teatro Maxim Gorki de Berlín;  ARCHIVO VIVO, instalación performática con perspectiva de género, creada en el marco del proyecto CHANGING PLACES/ESPACIOS REVELADOS en Guadalajara, Jalisco, producida por Fundación Siemens Stiftung (Alemania), el Goethe-Institut Mexiko y la Secretaría de Cultura de Jalisco. LOW COST [Paisaje escénico sobre la crisis climática], proyecto ganador al apoyo otorgado por la Convocatoria para proyectos de apropiación social del conocimiento de las humanidades, ciencias y tecnologías en el 2019 por el CONACYT.

Laura Uribe y Sabina Aldana describen L.A.S. como:  un espacio escénico concebido para re-existir, re-crear, re-erotizar, re-aparecer, re-construir, re-fluir, re-unir, re-contar, re-pensar, re-tomar, re-inventar, re-activar, re-escribir, re-articular, re-frasear, re-calentar, re-diseñar, re-batir, re-botar, re-nombrar, re-expandir, re-patriar, re-conquistar, re-avivar, des-colonizar, des-aprender, des-articular, des-canonizar, des-montar, des-jerarquizar y des-patriarcalizar ideas.  Pudiera parecer ambicioso abarcar tanto, pero estas dos mujeres son tan creativas y comprometidas que sin duda alguna lo lograrán.  
 
Además de su quehacer escénico en México y en otros países, Laura Uribe y Sabina Aldana imparten talleres y llevan a cabo laboratorios.  Entre estos últimos, hace unos cuantos meses impartieron un laboratorio de experimentación teatral dedicado a infancias y juventudes trans dentro del Programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico, bajo el título de "Estx cuerpx que (re)existe".  Se proyectó que el eje medular del referido proceso de investigación-creación fuera poner al centro las voces y experiencias de disidencias sexogénericas, específicamente de infancias y juventudes, con el fin de desplazar la mirada adultocéntrica y entrar en diálogo con niñxs y jóvenes que atraviesan por el deseo de romper los roles de género establecidos dentro de una sociedad aún muy alejada de abrazar la diversidad.

Una vez que lanzaron la convocatoria, es posible que les niñes y jóvenes que se postularon para participar lo hicieron un poco por curiosidad, por aprender algo novedoso y contentos de saber que era algo pensado especialmente para elles.   Fue tal el cobijo y la encauzamiento que recibieron de las dos excepcionales creadoras que seguramente derivó en una catarsis, además de serles divertido e instructivo.   Abrieron mente y corazón, permitiendo que fluyeran las palabras para expresar su íntimo sentir con respecto a buenas y malas vivencias de su corta existencia.  Para Laura y Sabina también fue una grata experiencia y el resultado fue tan revelador que sin haberlo planeado previamente, determinaron que sería buena idea compartirlo llevándolo a escena.  

Es así como llega al teatro LES DESERTORES [Documental escénico queer con infancias y juventudes trans].  

Les protagonistas y co-creadores de LES DESERTORES son:  Stephany Channel Cantú de 11 años,  Andrea Vázquez de 14 años,  Nicolás Fonseca de 17 años,  y  Dan Escárraga de 27 años, seres hermoses, honestes y valientes.  No obstante que nunca antes habían pisado un escenario, su simpatía y perspicacia les hace brillar con luz propia y cautivan al público al relatar con toda sinceridad anécdotas y pormenores de lo que sienten, lo que han vivido, sufrido y disfrutado desde que eran pequeñes hasta ahora.    

LES DESERTORES [Documental escénico queer con infancias y juventudes trans] es una pieza conceptualizada y producida por la compañía  L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles]. 

Laura Uribe, dramaturga y directora escénica de LES DESERTORES es Beneficiaria del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2022-2024, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Laura llevó a cabo un trabajo extraordinario al escribir la dramaturgia, conjuntando las voces de los co-creadores y entrelazando las historias, para finalmente crear un relato que capta el interés del público de principio a fin.   Su labor de dirección es impecable, guía a su elenco conformado por no-actores a desplazarse con soltura, expresarse con claridad, equilibrar acción y pausa, y mucho más.  El ritmo es constante y preciso.

Por su parte, Sabina Aldana aporta una labor formidable en la dirección de arte, diseño de dispositivo  escénico, vestuario y utilería.  Crea universos distintos para cada uno de los integrantes del elenco, así como espacios y entornos diferentes para cada etapa.  Aún siendo una producción austera, imprime su arte en los diversos cuadros, utilizando elementos simbólicos que resultan propicios y pertinentes.  El vestuario es totalmente adecuado. 

El resto del equipo creativo está integrado por:  Mauricio Rico y Nancy Rex Goom en diseño de movimiento escénico;  Clau Arellano Larragoiti en diseño sonoro y asesoría vocal;  An Beltrán en diseño de iluminación y asistencia en video;  Jimena Mancilla en difusión y vinculación de públicos;   Karla Flores en asistencia de dirección;  Héctor Ortega en diseño gráfico y fotografía;  Maricela Estrada en asesoría en peluquería y maquillaje;  Héctor Cruz en asesoría en programación multimedia,  y  Bruno Zamudio en acompañamiento por parte de la residencia artística.

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles] agradece en forma particular a Tania Morales, directora de la Asociación por las Infancias Transgénero, por su asesoramiento.

LES DESERTORES  es una obra que todos deberíamos ver.  Nos queda mucho por re-aprender para deshacernos en definitiva de los obsoletos prejuicios del mundo heteronormado que habitamos.  Lo que verdaderamente necesitamos es empatía y respeto sin importar cómo seamos ni cómo queramos ser.  Cada ser humano es único e irrepetible y nadie tiene por qué cambiar para dar gusto a los demás y mucho menos traicionar su esencia propia e individual.  Acude a ver a estos niñes y jóvenes que han dado sus primeros pasos para desertar de injurias, burlas, ofensas y ultrajes, a fin de ser libres y valorados.  Tienes que apresurarte porque su temporada está en la recta final y quedan unas cuantas funciones.


LES DESERTORES
[Documental escénico queer con
infancias y juventudes trans]

se presenta  viernes a las 20:00 horas

sábado  y  domingo a las 18:00 horas en el

FORO LA GRUTA
del  Centro Cultural Helénico
ubicado en Avenida Revolución número 1500
Colonia Guadalupe Inn,  Ciudad de México
 
Duración aproximada:  90 minutos

Clasificación: Mayores de 10 años
 
El costo de la localidad es de $250


Adquiere tu acceso en Taquilla o en la página del Helénico

teatrohelenico.comprarboletos.com


La temporada concluye el domingo 17 de septiembre de 2023
 



lunes, 11 de septiembre de 2023

FINITUD

 






FINITUD



Texto  y  fotografías: Eugenia Galeano Inclán
Septiembre 2023


Quienes hemos seguido el trabajo de Víctor Weinstock como  actor, director, escritor, productor y creador multidisciplinario en teatro, cine, televisión y artes híbridas como la instalación multimedia interactiva.  En sus distintas facetas trasluce su incontenible amor por el teatro y su gran pasión por ofrecer propuestas dignas y de calidad.  Como actor, construye el personaje que le toque en turno para dotarlo de las emociones adecuadas;  su dramaturgia es fluida, interesante y muy humana;  como director hace que cada uno de los integrantes del elenco saque a flote sus habilidades histriónicas y corporales, como creador teatral se rodea de personas con el talento idóneo, a fin de conformar un equipo en el que cada uno aporta lo mejor de su arte en beneficio del proyecto.  Es experto en proyectos multidisciplinarios.  Gusta de asumir riesgos y de experimentar con avances tecnológicos en cuanto a estructuras escenográficas poco comunes y también es innovador hasta el punto en que fue el primero en incluir como parte del elenco a una entidad de inteligencia artificial en "La hora de todos" de Juan José Arreola,  su más reciente propuesta.   

Además de su creatividad personal, Weinstock ha ido acumulando conocimientos y experiencias, mismos que aprovecha en sus montajes.  En particular, ha investigado a fondo las diversas aristas del sentir humano y no sólo acomoda eficazmente las emociones que vive cada personaje sino que las plasma en forma que lleguen al espectador.  Suele balancear drama con toques de humor y entre las características más relevantes que distinguen su obra se encuentran la compenetración que logra con todo su equipo de trabajo, la definición precisa de un concepto integral, y el minucioso cuidado de todos y cada uno de los elementos que conforman dicho concepto.  Todo esto lo ha colocado en un destacado lugar en el teatro mexicano y a lo largo de su extensa y luminosa trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos, galardones y premios.

Luego de alcanzar éxitos y llamar la atención con innovaciones, Víctor Weinstock decidió que era el momento de dar un giro monumental a sus producciones y regresar a la esencia del teatro con puestas en escena libres de espectacularidad, artificios y tecnología y para ello, a principios del año en curso, al lado de Ximena Bache, fundó la Compañía Teatro de Fuego / Producciones teatrales, Performance y Artes visuales, cuyo propósito es la realización de montajes austeros, a fin de que estos puedan viajar fácilmente para presentarse en cualquier sitio. 

La primera producción de Teatro de Fuego es FINITUD, misma que surgió a raíz de conversaciones de un grupo de amigos reunidos alrededor de una fogata, a quienes Víctor Weinstock les pidió que contaran vivencias personales que les hubieran dejado una huella indeleble.  De los hechos de la vida real que allí fueron revelados, Víctor eligió la historia que marcaría el inicio de Teatro de Fuego y procedió a escribir el texto.  El resultado fue una trilogía que versa sobre la abrupta pérdida de un ser amado.  Cada parte de la trilogía enfoca una perspectiva distinta.  

El texto de FINITUD fue escrito por Víctor Weinstock con admirable sensibilidad y abarca los diferentes estados de ánimo por los que va atravesando una pareja tras el impactante suceso.  Al principio, se encuentran perdidos, están tan atribulados que su mente no alcanza a comprender a ciencia cierta qué pasó. Quisieran que fuera una pesadilla de la que despertarán para seguir con su rutina cotidiana, pero, no hay vuelta atrás.  Nadie puede regresar el tiempo.  En forma paulatina se van develando los detalles de lo ocurrido.  Un extraño que presenció los hechos es el que los ubica en su dolorosa realidad, a la vez que los cuestiona y finalmente los impulsa a seguir adelante. 

Al igual que Weinstock llevó a los espectadores a mansiones, viviendas, oficinas e, incluso, a un reclusorio, con FINITUD los lleva al centro de dos corazones destrozados.

La labor de dirección por parte de Víctor Weinstock es radiante.  Conforme es su costumbre, todo está en el lugar y momentos precisos.  En esta ocasión la magia teatral está presente al lograr que se produzca un impresionante intercambio energético entre quienes están en la escena y quienes están en las butacas.  La continuidad y el ritmo son precisos.

El elenco está conformado por:  Patricia Blanco como XX, Gastón Yanes como XY, y Mario Zaragoza como YY.  Los tres ofrecen excelentes trabajos de interpretación, corporalidad y de expresión, al hacer que sus personajes transiten por una vasta gama de emociones.

El cálido entorno que acompaña toda la representación es provisto por la composición musical y el diseño sonoro creados por Deborah Silberer, una pianista reconocida a nivel mundial.

La sencilla pero funcional escenografía, así como la bien impartida Iluminación son diseños de Jesús Giles.

El diseño de vestuario y el maquillaje son creación de Brisa Alonso, una muy destacada diseñadora mexicana que trabaja en su propio taller al lado de un equipo de artesanos calificados. Todas las prendas son de fina confección con telas de buena caída y texturas inigualables.  Para XX (la mujer) eligió un pantalón enterizo color chaudron y una blusa camisera en tonos café y beige, en tanto que para XY pantalón y camisa en tonos oscuros.  La vestimenta del extraño combina muchos estilos acorde a los distintos roles de este multifacético personaje. 

El encargado de la producción general es Gerardo Capetillo.

La producción ejecutiva está a cargo de Ximena Bache.

El Production Stage Management es Luis Angel Gómez.

La producción de FINITUD es de Teatro de Fuego.

FINITUD es un relato realmente  conmovedor e impactante.  Atrapará tu interés de principio a fin.  Las actuaciones son muy emotivas y convincentes, la dirección excelente, la música prodigiosa, la iluminación precisa, el vestuario apropiado y el maquillaje pertinente.  ¡No pierdas la oportunidad de acudir a ver FINITUD!  Apresúrate porque su temporada está por terminar y sólo le quedan dos funciones.  

FINITUD
se presenta a las 20:00 horas los lunes 11  y  18 de septiembre de 2023
en el
TEATRO VARSOVIA
ubicado en Calle Varsovia número 9, interior 116
-a una cuadra del Ángel de la Independencia-
-cerca de la Estación Sevilla del Metro-
Colonia Juárez
Alcaldía Cuauhtémoc
06600  Ciudad de México

Duración aproximada:  90 minutos

Clasificación:   A partir de 15 años

Entrada general:   $300

Adquiere tus boletos en la taquilla del Teatro o
a través de Ticketmaster
Teléfono del teatro:   5555 4894 9259