viernes, 27 de octubre de 2023

IRREAL


Fotografía facilitada por Agencia POP Comunicación


IRREAL 


Por:  Eugenia Galeano Inclán
Octubre 2023


La Compañía Teatro de los Sótanos fue fundada en 2005 por Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez con el propósito de desarrollar, producir y promover creaciones teatrales propias, de perfil contemporáneo, donde el actor y el trabajo colectivo son los principales generadores del discurso escénico y su base es la experimentación escénica acorde a las necesidades específicas de cada proyecto y de las herramientas técnicas que el actor aporte, a fin de diversificarse en estilos y formas.  Su motivación es vincular lo artístico con lo social-cultural; es decir, generar una comunicación significativa entre el discurso teatral y la realidad político-social del espectador.  Les parece de interés el impacto social del teatro y su potencial transformador al interior de las comunidades.  Desde su fundación hasta la fecha han logrado imprimir un sello distintivo en su trabajo.  La brillante trayectoria de la Compañía Teatro de los Sótanos lo llevó a convertirse en beneficiario de la Vertiente México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) 2022.  

Acorde a sus objetivos han abordado temáticas diversas enfocadas hacia lo que nos ocupa y preocupa en nuestra cotidianidad en el mundo actual.  Sus producciones son:  "El país de las metrallas o ratatatatataplán",  "Un buen día para vivir",  "Lejos, volar",  "México sin cabeza",  "El penal",  "Ensayo para una despedida",  "La vida en Chaka",  "Adictos anónimos",  "Comedia sin título",  "Ratatatatataplán Navideño",  "Empeños",  "Se nos llama a estar juntos" y, desde luego, la más emblemática "Por temor a que cantemos libres" de Felipe Rodríuez, bajo la dirección de Nora Manneck y actuada por Lizeth Rondero que luego de cubrir varias temporadas con gran éxito, obtuvo dos nominaciones en 2019, como “Mejor Monólogo” y “Mejor Obra de Cabaret”, por parte de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro -ACPT-,  y  en 2022 resultó ganadora del Cuarto Certamen de los Premios Metropolitanos de Teatro en la categoría “Mejor Espectáculo Cabaret”.

En su proyecto más reciente, decidieron explorar las emociones y el pensamiento.  La forma en que se trabaja en la Compañía Teatro de los Sótanos es de inicio elegir un tema a tratar y realizar una profunda investigación al respecto, para luego llevar a cabo un laboratorio, donde se escuchan las voces de los fundadores y co-directores, así como la de otros creadores.  Tras conversaciones e intercambios de ideas y selección de lo viable, se construye el texto, se arma el montaje y se convoca a quienes integrarán el equipo creativo.   Así es como surgió IRREAL,un lugar para nuestros deseos en el no lugar, una reflexión sobre la naturaleza humana y los deseos que impulsan hacia la neurosis.

En el laboratorio para IRREAL participaron Felipe Rodríguez, Lizeth Rondero, Nora Manneck y Emmanuel Márquez.  La concertación general del montaje está a cargo de Felipe Rodríguez y Lizeth Rondero, quienes tuvieron la idea original y crearon el concepto integral.  

IRREAL versa sobre lo que anhelamos y los obstáculos que nos impiden cumplirlos. Esas pequeñas batallas que libramos día con día.  Estamos conscientes de que la vida no es como quisiéramos.  Nos esforzamos en tratar de vivirla lo mejor posible, pero no podemos evitar que nos agobien cosas fuera de nuestro control o los pensamientos, sentimientos y forma de ser de las demás personas.  Esas pequeñas o grandes molestias nos afectan y si las vamos acumulando derivarían en estrés, depresión y hasta neurosis.  Ciertamente, la felicidad total no existe, tal vez debemos buscar algo IRREAL.

La puesta en escena de IRREAL está conformada por una decena de cuadros distintos, cada uno de los cuales es una situación distinta.  Ante los ojos del espectador desfilarán parejas con ilusiones, conflictos o decepciones, gente a la que le gusta el baile, los fastidios de viajar en transporte público, deseos ocultos que afloran en un Gym, vecinos que salen a echar chisme,  patrones prepotentes, compañeros poco empáticos, aquellos que se niegan a salir de su zona de confort, confesiones inesperadas, espejos donde nos reflejamos, pero, también ángeles sin alas.  En fin, circunstancias por las que muchos hemos atravesado en algún momento. 

Estas breves historias están bien narradas por Felipe Rodríguez, en forma entretenida y graciosa, por lo que capta el interés de principio a fin.

La impecable dirección escénica es responsabilidad de Felipe Rodríguez, Lizeth Rondero, Nora Manneck y Emmanuel Márquez.  En forma atinada logran engarzar los cuadros que aunque son narrativas y estilos distintos, se suceden en forma constante y fluida.  La interdisciplina está bien ensamblada.  Aprovechan a fondo el espacio.  El ritmo es preciso.

En el elenco de IRREAL aparecen Enrique González, Lizeth Rondero, Nora Manneck, Mariel Lavidia, Sara Vélez y Felipe Rodríguez, con buenas actuaciones, además de su desempeño corporal y el despliegue de versatilidad.  La bella Lizeth sorprende como excelente patinadora. 

La música original es creación de Sara Vélez, quien la ejecuta en vivo en piano y flauta a lo largo del montaje, logrando el entorno idóneo para cada narrativa.

Complementan el equipo creativo:  Violeta García en diseño de vestuario, utilería y atrezzo;  Pitaya Teatro en la concepción y realización de la escenografía;  Tenoch Olivares en diseño de iluminación;  Luis Villanueva en coreografía,  e  Isaías Avilés en coordinación de producción, producción ejecutiva y asistencia de dirección.

IRREAL fue estrenada recientemente en el Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura, lugar donde tuvo una exitosa temporada con cálidos aplausos, ahora se presenta dentro del marco del Encuentro Fronteras Líquidas, Laboratorios de creación escénica contemporáneas, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.

La producción es de la Compañía Teatro de los Sótanos.  El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes -FONCA-.

La Compañía Teatro de los Sótanos agradece el apoyo del Sistema de Apoyos a la  Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

Anímate a visitar el "no lugar", tal vez aprendas a colocar allí ilusiones no concretadas o dificultades que te inquietan.  No estás solo, todos quisiéramos liberarnos de obstáculos que se nos atraviesan.  Lo cierto es que el mundo sigue su curso y lo mejor es avanzar haciendo caso omiso de preocupaciones innecesarias.  IRREAL es un proyecto llevado a buen puerto por un equipo comprometido con su quehacer teatral. Pasajes interesantes que te llevan a la reflexión al mismo tiempo que te divierten, acertada dirección y polifacéticos personajes.  Tienes que apresurarte porque la temporada es muy breve, a fin de dar paso a las demás obras que se presentan dentro del  Encuentro Fronteras Líquidas, Laboratorios de creación escénica contemporáneas.  

IRREAL 
se presenta a las 20:00 horas el viernes 27,
a las 19:00 horas el sábado 28  y
a las 18:00 horas el domingo 29 de octubre de 2023 en el  
TEATRO EL GRANERO XAVIER ROJAS
del Centro Cultural del Bosque
ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma s/n
Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional
Alcaldía Miguel Hidalgo
-Estación Auditorio del Metro-
Ciudad de México

La duración es de:  120 minutos

Clasificación: Mayores de 18 años

El costo de la localidad es de $150
Descuentos acostumbrados para personas con credencial vigente  

viernes, 13 de octubre de 2023

ESTIMADO SEÑOR RILKE ...








ESTIMADO SEÑOR RILKE ...


Texto  y  fotografías:  Eugenia Galeano Inclán
Octubre 2023


Los avances tecnológicos han traído muchos beneficios a la humanidad y han hecho que todo se facilite y agilice.  En la actualidad las comunicaciones son inmediatas y pueden transmitirse a cualquier parte del mundo.  En cambio, antes si alguien escribía una carta, tenía que ir a una oficina de correos, comprar estampillas postales para luego enviarla. El tiempo en que esa carta llegaría a su destinatario era impredecible, ya que dependía de la distancia, la eficacia de transportación, la accesibilidad al sitio final y los métodos de entrega que se utilizaran.  

No obstante lo tardado que era, nada se compara con la emoción de recibir una carta escrita de puño y letra del remitente. Era algo tan personal como apreciado que con el tiempo ha ido desapareciendo. 
Independientemente del aspecto emotivo, en la literatura han quedado consignadas innumerables etapas de la historia que se conocieron mediante cartas.  Un ejemplo de esto es el libro "Cartas a un joven poeta", obra emblemática del célebre poeta y novelista austriaco Rainer María Rilke (1875-1926), mismo que fue publicado en el año 1929 en Leipzig, Alemania, bajo el título "Briefe an einen jungen Dichter" y cuyo contenido son diez cartas que Rilke escribió entre 1903 y 1908 a un estudiante de la academia militar austrohúngara.  Algunos biógrafos de Rilke consideran que "Cartas a un joven poeta" es un manual para la vida.

Las cartas de Rilke iban dirigidas a Franz Xaver Kappus (1883-1966) que con el tiempo se convirtió en militar, periodista, editor y escritor, cuya obra estuvo conformada por poesía, relatos cortos, novelas y guiones.  Rilke no supo del éxito que tendría "Cartas a un joven poeta", toda vez que éste fue publicado después de su fallecimiento.  Dado que el libro únicamente incluía las cartas escritas por Rilke,  la voz de Kappus permaneció oculta, ya que fue hasta hace unos cuantos años cuando salieron a la luz las cartas que Kappus dirigió a Rilke.

Cuando Nora Manneck se enteró de este hecho, se dio a la tarea de traducir a nuestro idioma las cartas encontradas y comenzó a germinar en su mente la idea de darlas a conocer a través de una escenificación, a fin de dramatizar uno de los debates más álgidos de principios del siglo XX, sostenido entre Kappus y Rilke en las misivas que intercambiaron . Más adelante, Nora pensó en quién personificaría al protagonista y convocó a Adrián Alarcón.  Entre los dos trabajaron en laboratorio y el resultado es: ESTIMADO SEÑOR RILKE ..., un unipersonal, coautoría de ambos.  Por las actividades y compromisos de ellos, el proceso duró más de dos años.  Cuando ya estaban por concretar el proyecto, recurrieron al actor Bernardo Benítez para dar voz a Rilke.

El texto de ESTIMADO SEÑOR RILKE ...  no sólo capta la atención del público, sino que sirve para cerrar el círculo que "Cartas a un joven poeta" dejó abierto.  Ambos autores realizaron un estupendo trabajo al entrelazar fragmentos de la correspondencia cruzada entre Kappus y Rilke, donde estos dos seres cultos y sensibles por naturaleza abordan temas diversos, como el arte, la música, cuestiones de comportamiento humano, así como su sentir, deseos, anhelos, aspiraciones, miedos e inseguridades, o bien, la tendencia a manipular o a destruir, la necesidad de crear obras de artes, la capacidad o incapacidad para amar y el manejo de la soledad, en tanto que evocan o hacen referencias a Chopin, Bach, Albinoni, Marlene Dietrich, las Marchas Austriacas, Rodin, Jacobsen o Heine.

Nora Manneck logra una puesta en escena atractiva y amena. Sobre un escenario casi vacío presidido por un enorme cuadro con la imagen de Rilke, se ve un catre plegable, al que con gran ingenio, Nora le concede múltiples usos.  El vestuario es otro acierto, utilizan un pijama y un uniforme militar, que el protagonista se cambia sin salir de escena.

La labor de dirección por parte de Nora Manneck es impecable.  Su trazo escénico es creativo, los desplazamientos son oportunos y coordinados, la acción y las pausas mantienen equilibrio. Saca a flote las dotes histriónicas y corporales del actor.  El ritmo es preciso.

Como de costumbre, Adrián Alarcón ofrece un formidable trabajo actoral y corporal, aunado a su excelente dicción. Se trasluce un gran trabajo de creación del personaje.  Su caracterización de Franz Xaver Kappus es brillante al abarcar una amplia gama de emociones. 

Grabación y edición de audio:  Atza Urieta

La voz en off es provista por el actor Bernardo Benítez, quien desempeña un gran trabajo al prestar su voz a Rainer María Rilke en determinados momentos interactuando con el protagonista sin aparecer en escena.

Este montaje es también una doble celebración.  Nora Manneck acaba de cumplir 45 años de su llegada a México desde su natal Alemania.  Nora es reconocida como una de las maestras de actuación más importantes de nuestro país, habiendo impartido clases en la Casa del Teatro, el CEA de Televisa, el CUT, la ENAT, la Universidad de Londres, el Instituto Andrés Soler, el TAP del Foro Shakespeare, entre muchos otros, así como por haber encabezado un importante proyecto pedagógico en la ciudad de Torreón, Coahuila, al lado de Rogelio Luévano. También destaca su labor como directora al haber sido acreedora a premios como el FITU, el ACPT y Los Metro. Fue importante colaboradora de Juan José Gurrola, Ludwik Margules, Juan Ibáñez, entre otros.

Por su parte, Adrián Alarcón celebra 17 años como actor, siendo éste su primer unipersonal. Reconocido en dos ocasiones por la ACPT y en una ocasión por Los Metro en su colaboración con la Compañía de Teatro Penitenciario del Foro Shakespeare, ha destacado también en medios audiovisuales al figurar recientemente en la película "Viaje todo robado" y la serie "El repatriado". En teatro ha sido dirigido por David Gaitán, Juan Carrillo, Itari Marta, Paola Izquierdo, Jesús Díaz, entre otros.

Aprovecha la oportunidad de ser testigo de la asombrosa relación epistolar que durante años sostuvieron Franz Xaver Kappus y Rainer María Rilke, la cual surgió a raíz de la necesidad de Kappus de expresar sus sentimientos.  No sabía a quién dirigirse, pero, cuando se enteró de que Rilke había estudiado en la misma academia a la que él iba, decidió escribirle aunque quizá él nunca respondiera.  Admiraba su trabajo y pensó que nadie mejor que él podría orientarlo sobre su aspiración de convertirse en poeta.  No se conocieron, jamás se dieron un abrazo, ni siquiera estrecharon sus manos, pero ambos se identificaron y a distancia platicaron de todo con sinceridad y abiertamente.  Un montaje estético, textos poéticos y muy interesantes que llevan al espectador a reflexionar, en tanto lo mantienen atento y entretenido.  Apresúrate porque su temporada actual está por terminar.


ESTIMADO SEÑOR RILKE ...
se presenta los viernes 13  y  27 de octubre de 2023,
a las 20:00 horas en el
CENTRO CULTURAL EL HORMIGUERO
ubicado en Gabriel Mancera número 1539
> cerca de la Avenida Félix Cuevas
--  Estación del Metro  Zapata --
Colonia Del Valle Sur
Ciudad de México

Duración aproximada:  80 minutos

Clasificación: Adolescentes y adultos

Costo de las localidades:
Presencial:  $250
Descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM
con credencial vigente

Adquiere tu acceso en taquilla o Boletópolis

Nota:  El viernes 20 de octubre de 2023 NO hay función